¿Quién tiene el poder?
10/09/2021
Autor: Karla Sosa Marín

El poder no es un tema nuevo, sin embargo el dilema fue vital en el renacimiento.

Este es un movimiento ideológico y estético por medio del cual se restaura la cultura clásica y un nuevo concepto del hombre es concebido. Cosme de Médicis produjo una revolución que rompió con los principios de la Edad Media; la creación de la academia que era un símbolo de unión entre el “saber pagano”, es decir los conocimientos de la antigüedad y la cristiandad. 

Para comprender su realidad, primero se debe entender el nuevo concepto del hombre, existen muchos autores que desarrollaron obras al respecto, sin embargo, uno de los más importantes es Pico de Mirándola quien escribió la Apología del Hombre, texto que por medio de diferentes autoridades corrobora que el hombre es el mejor compuesto de todos los elementos naturales y que a diferencia de otros seres, había sido creado con libertad y responsabilidad, que le permitía acercarse a lo “celeste” o a lo “animalizado”. De la misma manera, Hernán Perz Oliva escribió un diálogo sobre la dignidad del hombre en 1531 donde expone un debate donde se defiende la dignidad humana argumentando su origen divino, demostrado por medio de la perfección del cuerpo humano y lo ubica en el centro del universo, también habla sobre la libertad del hombre, sólo que a diferencia de Pico de Mirándola, él sostiene que esta proviene del entendimiento: “Todas las cosas vemos con ella, y en todas nos miramos, y no hay cosa más extendida que es el hombre, que aunque parece encogido, su entendimiento lo engrandece”. (Suarez, 2009). 

Con el nacimiento del nuevo concepto del hombre, también se presenta un nuevo dilema entre los habitantes ¿quién los debía regir? ¿Dios o las leyes? Dado que ya no estaban en la Edad Media, ahora eran conscientes de su nueva imagen, su dignidad esencial ya no se desprendía solamente de su origen divino, sino sobre todo de su espíritu dado por Dios y de su posición especial en el mundo, al igual que esta sabiduría proporcionada les daba la libertad de tomar sus decisiones. Por esta misma razón la violencia fue un recurso frecuente entre las pugnas entre la nobleza y el pueblo en general, George Holland teórico político describe está época como “el hombre sin amo”. Italia no era un país unificado, estaba dividida en pequeñas unidades políticas, por lo que sus soberanos rivalizaban entre sí y asesinatos eran muy frecuentes. Hubo una disminución paulatina de los Estados autónomos especialmente de los más pequeños, mientras las monarquías ganaban más poder y los gobernantes aparecían como generosos mecenas que utilizaban el arte como una estrategia política, convirtiéndolo en prestigio y poder. 

En mi opinión el renacimiento es uno de los momentos más interesantes de la historia, ya que la deconstrucción social que se llevó a cabo fue innovadora para su tiempo, por el simple hecho de estar dispuestos a buscar respuestas, retomar conocimientos que en ese momento para algunos representaban lo “prohibido” e incluso desafiar lo establecido. El ganar este sentido de libertad contrajo muchas consecuencias como fue la violencia, pero también el desarrollo de conocimientos que perduran hasta nuestros días.

Para mí, este periodo representa la cualidad intrínseca del humano por superarse a sí mismo y la capacidad de reinventar su mundo cuantas veces sean necesarias, si bien es cierto que se formó un espíritu racional y una intelectualidad brillante, la práctica fue más difícil de llevar a cabo, ya que, objetivamente la corrupción perduró, así como la degradación de la moral, probablemente porque estos conocimientos no estaban al alcance de todos. Yo  rescato la argumentación de que la sociedad tiene la decisión de cambiar su realidad en cualquier momento, considero que el hombre ha tenido diferentes renaceres a lo largo de la historia, pero la pregunta que a mí me inspira es ¿cuándo estaremos dispuestos a fomentar el siguiente?

Referencias.

Suarez, A. M. (2009). Literatura, Arte y Pensamiento: Textos del siglo de oro. Madrid: Editorial centro de estudios Ramón Areces. S. A. 

Sánchez, H. B. (2017). El contexto sociocultural de Niccolò Machiavelli. Recuperado de

https://learn-us-east-1-prod-fleet02-xythos.content.blackboardcdn.com/5f0e07fe5afa8/6109971?X-Blackboard-Expiration=1630724400000&X-Blackboard-Signature=65ZGMUTqA9DA5ngNmkNG8vdlM3pCygPVb3VfrvWR1Js%3D&X-Blackboard-Client-Id=112442&response-cache-control=private%2C%20max-age%3D21600&response-content-disposition=inline%3B%20filename%2A%3DUTF-8%27%272.%2520Machiavelli%252C%2520contexto.pdf&response-content-type=application%2Fpdf&X-Amz-Algorithm=AWS4-HMAC-SHA256&X-Amz-Date=20210903T210000Z&X-Amz-SignedHeaders=host&X-Amz-Expires=21600&X-Amz-Credential=AKIAZH6WM4PL5SJBSTP6%2F20210903%2Fus-east-1%2Fs3%2Faws4_request&X-Amz-Signature=e29dacffa004f3dc59c5aa1d9e0646d532a303fac451cbb5a6af7f2d91537292